![]() |
Orejas - 2004 (Juaz!!!!) |
lunes, 26 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
"Enfrentar las vicisitudes de la vida"
Por algún motivo que no recuerdo:
cantando "tu tû - tu tuuuuuuu"
durante las primeras horas de la noche del día,
durante las últimas horas de la noche del día,
durante las primeras horas del día de día.
Al día siguiente del día de día,
cayendo ya las primeras horas de la noche de ese otro día,
la directora toma su batuta y se dispone a dar inicio al concierto.
La instrumentista mira su particella para entrar en ese mundo sonoro amordazado de silencio,
acomoda su instrumento,
mira a la partitura,
a la directora,
a la partitura,
a las manos de la directora que comienzan el camino del levare a tierra,
acomoda su embocadura,
regula la justa tensión de las comisuras,
toma aire,
apoya la lengua,
comienza a soplar,
saca la lengua:
comienza a sonar la primera nota
de la primera obra
del concierto de las primeras horas de la noche de ese otro día.
Mas en la cabeza de la instrumentista
durante las primeras horas de la noche del día,
durante las últimas horas de la noche del día,
durante las primeras horas del día de día,
durante las primeras horas de la noche de ese otro día,
durante la explosión de sonido de la primera nota
de la primera obra de ese concierto en ese otro día
sonaba entonces
"tu tû - tu tuuuuuuu".
-.-
miércoles, 7 de diciembre de 2011
De quién se habla?
sábado, 3 de diciembre de 2011
Chirusax
-.-
martes, 29 de noviembre de 2011
Parece que sí, pues.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
5º cumpleaños perruno
-.-
domingo, 20 de noviembre de 2011
Un sujeto incierto
I
"La necesidad de este libro se sustenta en la
consideración siguiente: el discurso amoroso es hoy de
una extrema soledad. Es un discurso tal vez hablado por
miles de personas (¿quién lo sabe?), pero al que nadie
sostiene; está completamente abandonado por los
lenguajes circundantes: o ignorado, o despreciado, o
escarnecido por ellos, separado no solamente del
poder sino también de sus mecanismos (ciencias,
conocimientos, artes). Cuando un discurso es de tal
modo arrastrado por su propia fuerza en la deriva de
lo inactual, deportado fuera de toda gregariedad, no
le queda más que ser el lugar, por exiguo que sea, de
una afirmación (...)"
viernes, 18 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
Nada familiar...no, no....
-.-
martes, 8 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
El estreno de ayer....
sábado, 5 de noviembre de 2011
SEI - IUNA
Domingo 6 de noviembre
viernes, 4 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Bene Gesserit
Con la corrida de los conciertos de Glazunov, movida por los fantasmas que había que matar y las energías a reacomodar, recordé a la sombra del ratón en la Luna, a Paul, al encanto de compartir el agua, y a esta belleza de letanía:
" El miedo mata la mente. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo. Permitiré que pase sobre mi y a través de mí. Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino. Allá dónde haya pasado el miedo ya no habrá nada. Sólo estaré yo."
( "Letanía contra el miedo del ritual Bene Gesserit" en HERBERT, Frank, Duna, Minotauro, s/d)
-.-
viernes, 28 de octubre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
Glazunow: yapa
jueves, 15 de septiembre de 2011
En un volante
"Hoy probé escribir tu nombre.
Quería saber si me salía.
Quería saber cómo le quedaba a mi pluma.
Es un nombre realmente raro.
Lo escribí varias veces,
de formas distintas,
en distintos tamaños.
Eso sí: siempre con el mismo color.
Confieso que no me animé a cambiarlo.
Hoy probé escribir tu nombre en un papel.
No lo acompañé con ningún querido, estimado,señor, caballero.
Era sólo tu nombre.
Y tanto fue escrito
que ahora no tengo sino todas estas palabras para contarte lo que ocurrió.
A estas horas de la madrugada tengo la posibilidad de nombrar todo el universo, salvo a vos."
-.-
jueves, 8 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
Amiguis lindis
domingo, 4 de septiembre de 2011
miércoles, 31 de agosto de 2011
Second chance
miércoles, 24 de agosto de 2011
Me estreno
viernes, 12 de agosto de 2011
Belleza pura
Porque "bello" no quiere decir "virtuoso"...
Porque "difícil" no quiere decir "mil notas a velocidad"...
Porque me gusta.
-.-
miércoles, 10 de agosto de 2011
Identidades
¿Mirar por el agujerito de una aceituna que estuvo rellena será igual de reconfortante que mirar por el agujerito de una recién descarozada?
-.-
lunes, 1 de agosto de 2011
martes, 19 de julio de 2011
domingo, 10 de julio de 2011
Robo descarado
Respecto del casi nefasto resultado del acto eleccionario del día de hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin asco, le hurto estas líneas a mi querido Ignacio Basovih:
lunes, 4 de julio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
12 de mayo
Ayer descubrí que la casa donde fui más feliz
es la casa en que fui más infeliz antes.
-.-
martes, 14 de junio de 2011
Orquesta Estudiatil de Buenos Aires
Jueves 16 de junio 19:00 - 20:30 hs | |
Casa de la Cultura de la Ciudad de Bs. As. Salón Dorado Avenida de Mayo 575 | |
Programa | |
"Hamlet" op. 67 - Piotr I. Tchaikovsky "Sincrética II" - Juan Carlos Figueiras "Suite de la Ópera de los Tres Centavos"- Kurt Weill "Rapsodia Armenia" op. 48 - Ippolitov Ivanov "Concierto para Clarinete" - Karl Stamitz Solista: Guadalupe Paredes |
-.-
lunes, 6 de junio de 2011
Rizoma
"La sombra de la fugacidad y de la precariedad afectiva tiñe las inquietudes (...) Como alguna vez dijo Karl Marx (en otro contexto), todo lo sólido se disuelve en el aire. Cuando vivimos utilitariamente todo debe servir para algo y ser conveniente, incluso un vínculo humano. No es tierra fértil para el amor. El amor, dice el sociólogo polaco Zygmunt Bauman(...) anhela conservar al amado, extenderse hacia él; es un impulso centrífugo, diferente del mero deseo, que al ser centrípeto toma y atrae hacia sí. El amor busca en el otro al sujeto; el deseo, en cambio, hace del sujeto un objeto. El amor procura conocer al otro, ahondar en su misterio; el deseo, una vez consumido lo deseado, necesita renacer con otro objeto.
"Vivimos una era de deseos fugaces, estimulados intensa y artificialmente. Los vínculos que se consolidan necesitan tiempo. Dos sujetos, al fundar un vínculo, honrarlo y arraigarlo, crean un "tercer cuerpo", como explica con belleza la terapeuta junguiana Connie Zweig en Vivir con la sombra (escrito en colaboración con Steve Wolf). Ese es el cuerpo de la pareja, que necesita de la concurrencia e integración de quienes se aman. Aquí cuerpo no alude sólo a lo físico, sino a la totalidad del individuo. Son dos personas que se arriesgan a descubrir cada una en compañía de la otra los aspectos más recónditos de su propio ser. Eso requiere tiempo, decepciones, comprensión, creatividad, presencia, compromiso. Toda relación verdadera es una construcción, hechos, acciones, conductas. Si veo al otro en términos de conveniencia, como un objeto que satisface mi deseo (no sólo sexual, también el de ahuyentar la soledad o mostrarme ante los otros), no hay construcción posible. Es inútil creer que la ilusión de uno puede enmendar la manipulación del otro. Muchas veces el sufrimiento no sólo se origina en la perversión del manipulador, sino en la ceguera del manipulado, que insiste en ver lo que no hay.
"Amar, creo, es descubrir y honrar la singularidad de la otra persona, preocuparse por los sentimientos de ella como lo hacemos con los propios; es confiar en que existe en mí algo digno de ser amado, como lo hay en la otra persona, y que ambos nos lo descubriremos y ofreceremos.
"Por supuesto, el amor no puede inventarse y nadie está obligado a amar a otro. No elegimos amar a alguien. Pero estamos obligados a respetarlo. Desaparecer sin explicaciones de una vida en la que se ha entrado equivale a tratar al otro como objeto. Y muchas de las relaciones del mundo virtual e informático van en esa dirección. Se basan en falsas identidades, en falsear lo que uno en realidad es, en ofrecer lo que no se tiene, en rapiñar y desaparecer valiéndose del anonimato de un medio ideal para los vampiros vinculares. Se basan, también, en espiar vidas ajenas, en espiar a quien se dice amar y, por fin, en borrar a quien ya no conviene seguir vinculado. Se hace normal tratar al otro como objeto, se lo deshumaniza. Con todo, los fenómenos como Facebook no crean estas situaciones, sino que las evidencian. El todo vale afectivo comienza con el vale todo como modelo de vida, cuando en el festín consumista del usar, tirar e ir por más, de vivir con velocidad y sin sentido, entra también el prójimo como un bien de consumo.
"Considerar a otra persona con respeto, tratarla como el sujeto que es (y no como un objeto o un medio), amar de cuerpo presente, con acciones reales, no es algo que convenga o no convenga, no tiene fines ni utilidad. Simplemente confirma nuestra humanidad. En términos de sentimientos y valores, hace sólido lo líquido. Hace permanente lo fugaz"
-.-
viernes, 27 de mayo de 2011
(Burotto.Oronel.Crasci.Moffardín)
Invitada: María Belén Firrincieli
Domingo 29 de mayo, 20.30 hs.
Guapachoza -Jean Jaures 715-
Fernández Pereyra
Leandro Kalén
Don Lucero
Entrada: $15
por anticipadas con disco de regalo, chiflen!
-.-
lunes, 16 de mayo de 2011
Tan contemporánea: compositores vivos!
Orquesta de Música Nueva
Residente en la Carrera de Artes Musicales Universidad Maimónides

se presenta el día Miércoles 18 de Mayo a las 19hs
en el Auditorio "El Aleph" del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)
Programa
Zirma (Julián Galay)
Leviatán (Ariel Hagman)
Orquesta
Violín I: Joaquín CHibán
Violín II: Magdalena Frigerio
Viola: Juan Ignacio Gobbi
Cello I: Bruno Dambrosio
Cello II: Alejandro Laffogiannis
Contrabajo: Carlos Milkis
Percusión/Xilofón/Vibráfono: Juan Denari
Percusión II: Sebastián Bistolfi
Piano: Nahuel Carfi
Piano preparado: Ariel Hagman
Flauta: Agustina Barbaresi
Clarinete: Manuel Rodriguez
Fagot: Carlos Adriano Herrera
Trompeta: Matías Nieva
Corno: Pablo Llamazares
Saxo soprano: Patricio Bottcher
Saxo alto: María Belén Firrincieli
Saxo tenor: Guillermo Casal
Saxo barítono: Pablo Diquech
Director: Ricardo Hegman
Festival Internacional Tsonami
Encuentro de arte sonoro y nuevas músicas
-.-
lunes, 9 de mayo de 2011
Ángel Álvarez
Cuando no es un gran guitarrista,
cuando no toca con So abra,
Nico la lima más de lo sospechado....
genial.
-.-
viernes, 6 de mayo de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
Au coin de la rue
Una vida de verdad.
Basta de mirar qué hace la gente.
Basta de esperar a que pase algo,
a que pase alguien.
No hay nadie sentado en mi puerta:
doy la vuelta a la esquina
y solo encuentro hojas secas esperándome.
Miento!
A veces me espera una cucaracha,
siempre la misma,
la reconozco.
Por eso la piso.
-.-
lunes, 18 de abril de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
El gobierno porteño no paga el alquiler de un edificio de una primaria

La escuela que quedó en venta
A raíz del atraso en el pago del alquiler por parte de la ciudad, los dueños del edificio donde funciona la escuela 21 de Floresta lo pusieron en venta. La inmobiliaria quiso poner un cartel y las autoridades del colegio lo impidieron.
La escuela estatal está emplazada sobre tres terrenos, ubicados en Mariano Acosta 1059, 1065 y 1071.
Dos terrenos de la escuela primaria Nº 21 del DE 11 María Sklodowska de Curie, del barrio porteño de Floresta, están a la venta. Los dueños de la propiedad tomaron esa decisión porque el Gobierno de la Ciudad no pagó el alquiler desde agosto pasado del edificio al que asisten 350 chicos a clases y en el que también funciona un jardín de infantes. La comunidad educativa exige que la administración macrista salde de inmediato la deuda, porque en caso de venderse dejaría de funcionar gran parte de la escuela. A pesar de los reclamos, ni los dueños ni los docentes recibieron una respuesta oficial. En caso de una venta, los educadores temen que el terreno se utilice para llevar adelante un emprendimiento inmobiliario en la zona, y así las aulas cerrarían sus puertas.
La escuela estatal está emplazada sobre tres terrenos, ubicados en Mariano Acosta 1059, 1065 y 1071: son tres casonas antiguas –el edificio cumple el primer centenario este año– que se juntaron y se transformaron en un solo centro educativo, por el cual el Gobierno de la Ciudad paga un alquiler mensual. Los dueños de los inmuebles de Mariano Acosta 1059 y 1065 decidieron poner el predio a la venta, dado que desde agosto del año pasado el gobierno macrista “no paga el alquiler”, según contaron a Página/12 desde esa comunidad educativa. Hasta ahora, desconocen la situación de la tercera vivienda.
En marzo, con el inicio de las clases, un vecino descubrió en los clasificados de un diario el aviso de la venta de la escuela. De forma inmediata, cientos de familias llamaron a la inmobiliaria para confirmar la veracidad de la oferta de esos terrenos. Era cierto. Según pudo averiguar Página/12, un predio sobre esa calle en 600 mil dólares (2,5 millones de pesos) es ofrecido por la inmobiliaria Lema, que ya recibió al menos dos ofertas de compra por esos espacios. Por su parte, la oficina tiene una autorización de venta por 250 días por parte de los dueños.
Los propietarios de los lotes realizaron una presentación en diciembre del año pasado al Ministerio de Educación porteño, según consta en nota Nº 1517330-10, para reclamar el pago atrasado. Sin embargo, no tuvieron ninguna respuesta. Frente a la inminente venta, desde el gremio docente UTE también hicieron un reclamo a la cartera educativa, aunque también aún esperan una solución al conflicto. “Los dueños le hicieron un poder a la inmobiliaria para vender. Lo publicaron en el diario y hasta intentaron poner un cartel de venta en la fachada de la escuela, pero los directivos no les permitieron”, contó Paula Galiciana, delegada distrital de UTE-Ctera. Ante este escenario, los vecinos, docentes y familias realizarán un acto de protesta en los próximos días en “defensa al derecho social a la educación” de los chicos de Floresta.
A pesar de que la división de los terrenos se nota desde la fachada, todos están unidos en el interior del establecimiento, por lo que si se “vende uno, no puede seguir funcionando la escuela”, explicó Galiciana. El sector en venta tiene el jardín de infantes, el patio, la sala de maestros, el salón de actos, una de las salidas de la escuela y varias aulas de primaria. En la parte que queda a salvo hay unas pocas aulas y la dirección. “Los lotes adentro están unidos, no pueden tabicar una parte de la escuela y seguir funcionando, porque no entrarían los chicos del lado que quedaría”, describió la delegada distrital.
La comunidad educativa tiene miedo de que el posible comprador no deje seguir funcionando la escuela. Por eso, la mirada está puesta en la hipótesis de que se comprará para desarrollar un emprendimiento inmobiliario. En ese sentido, la propiedad –que tiene un FOT 1.2 (factor de ocupación del terreno, la superficie total que se puede construir sobre determinado lote)– habilitaría la construcción de un edificio de unos cinco pisos. En una supuesta venta, las partes rescindirían el contrato por falta de pago y los inquilinos, los estudiantes, deberían abandonar el predio. Pero al tratarse de una escuela hay un abanico de posibilidades para frenar la venta.
“El gobierno de la Ciudad debe sostener lo que en 100 años ha sido un lugar para la educación pública. Si los dueños quieren venderlo, el gobierno debe evitar la compra para que siga funcionando la escuela”, señaló el legislador kirchnerista Francisco “Tito” Nenna. En la Legislatura porteña, el diputado presentó la semana pasada un proyecto para la compra de esos terrenos y, según precisó, el próximo martes se tratará en la Comisión de Educación. “Hay una irresponsabilidad de no haber sostenido el pago. Denunciamos una vez más, por parte del Ministerio de Educación y el gobierno de Mauricio Macri, un desdén sobre el derecho social de la educación”, manifestó Nenna.
Desde UTE también se contempla la sanción de una ley de expropiación de la escuela centenaria a favor de la comunidad. Otro camino es el pago total de la deuda que posee el gobierno de Macri con los propietarios. Aun así, los dueños podrían iniciar acciones judiciales por el incumplimiento. Mientras tanto, los chicos de la primaria Nº 21 van a clases en un edificio en venta.
Sociedad|Miércoles, 30 de marzo de 2011
-.-
martes, 29 de marzo de 2011
Orsú Tosca, parlate
Un número gratuito.
Un muerto:
el cadáver siempre tibio.
viernes, 25 de marzo de 2011
35 de 30.000
HECTOR FEDERICO BACHINI
39 años. Docente – músico, LE 5619203
Desaparecido el 25/11/76,
Fue secuestrado en LA PLATA
Visto en C.C.D. ARANA (O PUESTO ZORZAL O EL CAMPITO) el 25/11/76
SACERDOTE ORGANISTA.
ADRIANA IRENE BONOLDI de CARRERA
23 años. Casada. Argentina. Docente-música. DNI 10636896
Desaparecida el 1/12/76
Fue secuestrada en la vía pública en GODOY CRUZ, MENDOZA
MARIA ELOISA CASTELLINI
22 años. Soltera. Argentina. Docente -música. DNI 11656205|
Desaparecida el 11/11/76,
Fue secuestrada de su trabajo en LIBERTAD
Vista en C.C.D. POZO DE BANFIELD sin indicación de fecha
FRANCISCO TENOR CERQUEIRA
30 años. Músico -pianista. Brasilero PA 197803
Desaparecido el 18/3/76
Fue secuestrado luego de tocar en el Teatro Gran Rex junto a Toquiño y Vinicius de Moraes.
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
Los Militares Argentinos reconocieron a sus pares Brasileros que lo secuestraron por error.
LUIS ENRIQUE ELGUETA DIAZ
23 años. Casado. Chileno. Músico. Dirigente del MIR
Desaparecido el 27/7/76
Fue secuestrado en CAPITAL
No hay testimonio de su paso por un C.C.D
ENRIQUE EDUARDO ELIA
22 años. Soltero. Argentino. Músico. CI 8723408
Desaparecido el 6/9/77
Fue secuestrado en la vía pública en OLIVOS BS AS
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
RUBEN ESTEBAN ALONSO
24 años. Empleado.
Desaparecido el 23/11/76
Fue secuestrado de su domicilio en LANUS
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
Trabajó en el SADEM de Octubre de 1974 a Noviembre de 1976
JOSE ABEL FUKS
24 años. Soltero. Argentino. Docente-músico. Estudiante. DNI 10502314
Desaparecido el 2/9/76
Fue secuestrado en la vía pública en LA PLATA
Visto en C.C.D. LA CACHA en el año 1976
PEDRO ROBERTO INSAURRALDE
30 años. Casado. Argentino. Músico. LE 8228599
Desaparecido el 24/2/77
Fue secuestrado de su domicilio en C.BELGRANO BS AS
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
HECTOR SERGIO REYNAUD RIOS
35 años. Casado. Argentino. Músico. DNI 4393958
Desaparecido el 24/10/77
Fue secuestrado en la vía pública en CAPITAL
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
RENE RUSSO
29 años. Casado. Argentino. Músico. DNI 8179929
Desaparecido el 24/3/76
Fue secuestrado de su domicilio en ORAN SALTA
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ROBERTO CLAUDIO VALETTI
18 años. Casado. Músico. CI 7110860
Desaparecido el 1/7/77
Fue secuestrado en la vía pública en CAPITAL
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
CARLOS WINTELMAN
30 años. Músico
Desaparecido el 12/7/77
Fue secuestrado en ROSARIO, SANTA FE
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
-.-
lunes, 21 de marzo de 2011
Cumpleaños de quince
Cómo me gustaba esta banda!!!
Y este tema....
es genial.
Ahora que lo pienso:
cómo le cabe Mike Patton
a este pibe
el cantor.
-.-
viernes, 18 de marzo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011

Toma 1
Qué curioso:
el Departamento de Artes Musicales y Sonoras no ofrece nada.
¿Será por qué no tenemos espacio?
No creo, el año pasado, cuando fueron las tomas y los reclamos por mejorar la situación edilicia de los departamentos del Instituto Universitario Nacional del Arte nuestro departamento no adhirió a los mismos porque "no era necesario": según la conducción y gran parte del alumnado no teníamos problemas.
¿Por qué no entiendo entonces?
En cualquier caso, la oferta del resto de los departamentos y áreas transdepartamentales es interesante y gratuita.
Cada curso se dicta en el departamento o área transdepartamental que lo da.
Artes Musicales es un área de derecha, muy derecha, que no adhiere a movidas interdepartamentales porque "nuestro IUNA" está bien.
Aunque no hay conciencia real de que solo somos un departamento en una institución de estructura mayor, la palabra del decano director del departamento es palabra santa, no tenemos centro de estudiantes, la mayor cantidad de alumnos no sabe para qué sirve y prefiere no tenerlo, más de la mitad del alumnado proviene de escuelas privadas... mucho más de la mitad, nunca cursó ningún nivel ni año en escuela pública, no tienen contacto con otras instituciones del nivel, creen que nuestro Instituto Universitario es igual que una Universidad, creen que nuestro departamento es lo mismo que una Facultad, y cuando salimos a dar conciertos en nombre de lo institución departamental lo hacemos por Recoleta, Belgrano R, Microcentro y todos esos barrios tan necesitados de actividades culturales gratuitas.
No se si me explico....
PAMI?
Viejos y encima pobres?
Nooo... seguro que es porque el ascensor es sólo para uso de las autoridades...si hasta las embarazadas terminan subiendo al menos dos o tres de los cinco pisos por la escalera porque no se animan a "transgredir" ese mandato. Es más, en caso de que lo hagan, si les toca cursar en el 5º piso, tienen que subir un piso sí o sí por la escalera porque el ascensor no llega hasta allí.
Y rampas? Ninguna...
Claro...debe ser por eso que no tenemos viejos pobres en nuestro recoleto Departamento de Artes Musicales y Sonoras.
-.-
lunes, 7 de marzo de 2011
Hoy
Las imágenes son un poco mersas.
Quizás solamente empalagosas.
En cualquier caso,
es la música de cómo me siento hoy.
-.-
domingo, 6 de marzo de 2011
Cuestión de género
Ya quisiera yo.
Pero no me sale.
O sí, pero con un esfuerzo.....
"Si ella se va no la perdones. Si te deja cultiva
bien tu odio. Nunca seas generoso en olvido, si
ella se va. Si te deja no digas adiós o
"Qué vamos a hacerle", no pidas
perdón. No repases vuestras fotos y,
mirándole a los ojos, regálale
eterno tu odio.
Maldice sus pasos. Nunca creas sus despedidas, sus
promesas, su explicación. Y provoca llanto
y dolor, que queme su conciencia como el sol, que
el adiós le corte como una cuchilla. No te
confundas ella, es la asesina.
esperará en la esquina. En otros brazos
reirá con otras mentiras, dirá
"Te amo, cuanto tiempo te he estado
esperando". Y te olvidará, todo
habrá muerto, y aquel otoño nunca
habrá sido vuestro. Para qué mentir,
que ella se lleve, aunque dure poco, tu odio para
siempre".
viernes, 25 de febrero de 2011
Página 609
No pocas veces he pensado en decir cosas bellas.
Corrijo.
No pocas veces he pensado en que decir cosas bellas embellece al mundo por la cosa existente apenas nombrada.
No pocas veces he dejado que los textos leídos influenciaran mi escritura.
No pocas veces he descubierto la permeabilidad de mi habla.
No pocas veces he sido terca en los actos, en la escritura, en las palabras.
¡Gerardo!
Grito cosa bella, tercamente, para que no desaparezcas de mi mundo.
domingo, 13 de febrero de 2011
Utopía
La versión de Chavela, es maravillosa. Acuerdo.
Sin embargo, quizás porque con la suya conocí esta belleza de canción, la versión que más me gusta de "Un mundo raro", del mexicano José Alfredo Jiménez, es la de Joan Manuel Serrat.
Cuando te hablen de amor y de ilusiones, y te ofrezcan un sol y un cielo entero, si te acuerdas de mi no me menciones, porque vas a sentir amor del bueno.
Y si quieren saber de tu pasado, es preciso decir una mentira, di que vienes de allá, de un mundo raro; que no sabes llorar, que no entiendes de amor, y que nunca has amado.
Porque yo adonde voy, hablaré de tu amor, como un sueño dorado; y olvidando el rencor, no diré que tu adiós me volvió desgraciado.
Y si quieren saber de mi pasado, es preciso decir otra mentira, les diré que llegué de un mundo raro, que no sé del dolor, que triunfé en el amor y que nunca he llorado.
domingo, 6 de febrero de 2011
Eau de toilette
Por la calle, vizcacheando, encuentro cultura de los noventa.
Las obras completas de Sócrates, ponele.
El espacio que ocupa esta lectura, en casa, es evidente.
De GESTALT Para principiantes, de Sergio Sinay y Pablo Blasberg, editado por Era Naciente, Documentales Ilustrados, "Para Principiantes: nº9", 1995, comparto:
1- Rechazo al riesgo
2-Rechazo al juego
3-Miopía ante los recursos
4- Exceso de seguridad
5- Evitamiento de la frustración
6- Vida pobre en fantasía
7- Excesiva necesidad de orden
8- Renuencia a ejercer influencia
9- Resistencia a "dejarse ir"
10- Vida emocional empobrecida
11- Desintegración del Yin-Yang
12- Adormecimiento de las sensaciones
13- Sujeción a las costumbres
14- Miedo a lo desconocido
-.-
miércoles, 2 de febrero de 2011
Pescetti dixit

"¿Y qué es una fiesta de cumpleaños con apenas 5000 personas? ¡Una tristeza, pues!
"Es por ello y es por eso que, sin abandonar el perfil, porque nos quedaríamos que ni los egipcios, pasaremos a fomentar la página oficial que nos vimos obligados a poner en Facebook porque, al charlar con los chavos, casi sentí que cuando les decía "blog" ellos oían: "vinilo", "tren a vapor", "mi mamá usaba eso de pequeña" ¡una antigüedad, vaya!
"Entonces me vi en la circunstacia de muchos padres que, le piden ser amigos a sus hijos, ellos le clickean que sí, y ya ahí le pueden llamar a comer, es hora de dormir, ¿cómo te fue hoy? O lo que sea menester.
"Pero me rebela y me refriega, la verdad, porque ¿qué es ese límite de hasta 400 caracteres? ¿Cómo que no puedo escribir más largo? ¿Y si no encuentro la idea y me demoro? ¿Y si me explayo porque me siento solo o contento o con mucho por contar?
"¿No que era un lugar para conocer gente?
"Hola, quiero conocerte, dime frases cortas, por favor.
"No, no, y por eso seguiré con mi blog, porque, como la casa de uno, la pinto del color que quiero, invito a cuántos se nos antoje, y escribo lo largo y perdido que me venga en gana, en inspiración o en falta de la misma."